- Contacto
- Descargas
- Entrevista
- Ex-integrantes
- Festivales
- Fotos
- Galeria
- Historia del Coro
- Integrantes 2009
- Maestro Cesar Chauvin
- Musica
- Noticias
- Video

jueves, 24 de diciembre de 2009
FELIZ NAVIDAD!!!
Por este motivo les dejare como regalo este video que aunque muchos ya deben haberlo revisado, otros van a reirse un poco... Bohemian Rhapsody interpretado por The Muppets!!!.
domingo, 13 de diciembre de 2009
13 DE DICIEMBRE DIA INTERNACIONAL DEL CANTO CORAL

“El mundo está viviendo una crisis severa y continua de autodestrucción. No hay razones válidas para justificar este comportamiento. La gran parte de la humanidad desea vivir con dignidad y en paz. Es el momento de mostrar, con mas fuerza que nunca, que nuestra familia coral contribuye, a través de la música, a romper las barreras producidas por la política, diferentes ideologías, diferencias religiosas, y el racismo que separa a la humanidad. Debemos ser capaces de mostrar que la MÚSICA, el arte divino, es más que la simple búsqueda de una perfección formal y la belleza de la interpretación, la música debe servir para elogiar los valores de la solidaridad, paz y comprensión. No podemos trabajar aislados, tenemos que hacer todo el esfuerzo posible para que nuestras voces sean escuchadas y dejar que la música busque sus propios caminos de comunicación.”
Estos son los principales objetivos del Día Internacional de Canto Coral.
Durante los primeros nueve años, el segundo domingo de Diciembre, mas de 450,000 coreutas de 12,857 coros, se han unido para cantar juntos y celebrar este día mundial, distribuidos en 39 países como: México, Brasil, Argentina, Venezuela, España, Cuba, Colombia, Republica Dominicana, Chile, Armenia, Martinica. Perú, Alemania, Ecuador, Costa Rica, Francia, Hungría, Sudáfrica, Estados Unidos, China, Australia, Grecia, Suecia, Canadá, Guadalupe, Guatemala, Polonia, Lituania, India, Estonia, Yugoslavia, Luxemburgo, República Checa, Finlandia, Bulgaria, Panamá, Curaçao, Uruguay, y Ghana.
¿Cómo se puede participar en el Día Internacional de Canto Coral?
Puedes organizar un concierto con tu coro, o un festival, o un canto en común, o un seminario coral, o un día de amistad y música, o cualquier otra idea donde cantar juntos sea el objetivo en común. Se ha escrito una proclama especialmente para este día y siempre es leída durante el concierto. La misma ya ha sido traducida a 8 idiomas, y el programa puede incluir alguna de las composiciones dedicadas a este día.
fuente:www.ifcm.net
domingo, 6 de diciembre de 2009
Paloma Blanca
"La cancion emblema del Coro, Paloma Blanca, fue reestrenada esta vez por los nuevos integrantes logrando un trabajo muy bueno en poco tiempo de haberla ensayado, gracias Coro por el apoyo de ustedes!!!!son lo maximo!!!...". Damian Camino.
Agradecemos a Christian Maigua integrante del Coro Universitario que esta vez nos facilito la grabación de este video.
Paloma Blanca
Solistas:
Soprano: Daniela Paredes.
Tenor: Damian Camino.
Acompañamiento del Coro de la Universidad Central del Ecuador.
Celtic Woman
Celtic Woman es un grupo irlandés al estilo de Riverdance. Lo forman Hayley Westenra a la cabeza, la artista de música clásica más vendida (más de 2 millones de copias vendidas), y un coro de voces femeninas conocido como “The Riverdance of Voices”
Fuente: www.caratuleo.com
Integrantes 2009-2010
SOPRANOS
Soledad Illanes
Daniela Torres
Andrea Gallegos
Nataly Arias
Daniela Paredes
Ana María Chauvin
Angela Chica
Leslie Flores
Renata Pacheco
ALTOS
Evelyn Camacho
Gabriela Torres
Ruth Hernández
Elisabeth Perdomo
Sandra Untuña
Carolina Naranjo
TENORES
Christian Maigua
Damián Camino
BAJOS
Edwin Andrango
David Males
Juan Guambuguete
Juan Ayovi
Daniel Gomezcoello
Patricio Viveros
Carlos Moncayo
domingo, 15 de noviembre de 2009
Jean-Baptiste Maunier
Esta pelicula cuenta sobre la historia de jovenes problematicos internados en una casa-hogar para jovenes con casos especiales de comportamiento.
En el comienzo llega un profesor de musica al lugar y estudia la posibilidad de formar un coro sin tener una respuesta positiva por parte del director en un principio pero luego observando la entrega de los jovenes al cantar logra aceptar, cambiando de muy buena manera los habitos de comportamiento, les recomiendo verla, es una de mis favoritas!!.
Jean-Baptiste asiste a la escuela privada católica Saint-Marc. Cuando llegó a sexto curso, le dieron varias actividades de donde elegir una. Escogió el canto coral y se integró en el coro “Les Petits Chanteurs de Saint-Marc” (los Niños Cantores de San Marcos), siguiendo el ejemplo de su padre que formó parte de “Les Petits Chanteurs de Saint-Rafael”. De esta forma, descubriría su voz inigualable y podría trabajarla gracias a la ayuda del director de la coral, Nicolas Porte.En la actualidad Jean Baptiste abandono el coro ya que no podía incorporarlo en su rutina.
También es principalmente gracias a la coral que Jean-Baptiste fue elegido, para el papel en su primer largometraje « Les choristes » (Los chicos del coro) de Christophe Barratier en el 2004
A continuacion estos dos videos, el primero Jean-Baptiste como solista y el segundo un extracto de la pelicula mencionada "Les Choristes", espero que lo disfruten.
Troye Sivan
Troye nació en Suráfrica pero lleva la mayor parte de su vida en Perth, Australia.
Tiene un talento impresionante mezclado con una preciosa y suave voz con lo que tiene gran cantidad de fans por el mundo gracias a webs como youtube.
Quizá para nosotros el nombre no signifique mucho, pero en Australia, Troye Sivan es uno de los cantantes jóvenes más populares de ese país, y la ha robado el corazón a muchas jovencitas por sus melodías románticas. Con ese perfil, parece algo difícil imaginar que será (fue) precisamente él quien encarne (encarno) a Logan niño dentro de la próxima (ya estrenada) cinta Wolverine. Si bien parecería hasta cierto punto ilógico, recordemos que él era un niño frágil y enfermizo antes de descubrir los poderes con los que contaba, por lo que el perfil resulta ideal. Lo que sí es cierto, es que cuando se estrene en Australia las salas estarán atiborradas de quinceañeras suspirando.
Fuente: http://www.lastfm.es/music/Troye+Sivan
http://cinecinecine.com/
Les dejo con este video que les explicara muy detalladamente sobre el gran talento que posee Troye.
domingo, 1 de noviembre de 2009
The Lost Fingers
Juntos dan forma a un grupo que vale la pena ver y disfrutar en directo, en especial en pequeños escenarios.
El primer disco debut de The Lost Fingers, es un álbum inspirado en el género conocido como “Gipsy Jazz”, que es una fusión de sonidos urbanos sobre el clasicismo del jazz. Este disco se titula “Lost in the 80’s” (en español: “Perdidos en los 80s”) y es un titulo que no necesita explicación ni presentación.
El disco ofrece una recopilación de algunos de los hits más memorables de esa década. Por lo que escucharéis nombres como AC/DC con “You Shook Me All Night Long”.
Fuente: http://www.conciertos10.com
Les dejo con esta version en si una mezcla de charlestone y jazz que fuera famosa en la decada de los 80's,"Careless Whisper"del grupo"Wham!"donde el vocalista seria una de las voces mas privilegiadas del ambiente musical, George Michael de quien proximamente estaremos hablando en el blog.
Canvas
No encontre mucha informacion sobre el grupo, solo su pagina oficial donde con una contribucion se puede descargar un album con los temas => CANVAS <= realmente es un excelente grupo vocal.
Les dejo con una muestra en video sobre el INTRO tema oficial de la serie animada "The Simpsons", aunque sinceramente me gusto mas la version de "Take a chance on me" de Abba que esta alojada en su pagina.
lunes, 26 de octubre de 2009
La imaginacion...
La imaginación es la pizarra en la que escribimos los ideales que la goma de la vida intenta, a toda costa, borrar...
domingo, 25 de octubre de 2009
Roger Waters

Ça Ira es la primera ópera compuesta por Roger Waters.
Obra que le ha supuesto al autor, con interrupciones, 16 años de trabajo, según confesión propia y que culminó a mediados de julio de 2005.
Se trata de una "historia para ópera de la Revolución francesa", cuyo libreto ha escrito Etienne Roda-Gil.
El proyecto se suspendió provisionalmente tras la muerte por leucemia de la esposa del libretista, Nadine, que había ilustrado la edición original del libro.
Ça ira fue presentada en versión de concierto ese mismo año en Roma, entre los intérpretes de música clásica elegidos para cantarla figura el bajo-baritono Bryn Terfel.
fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Roger_Waters
http://es.wikipedia.org/wiki/Ca_Ira
Primera Parte:
Segunda Parte:
lunes, 19 de octubre de 2009
Talleres de Musica Coral
FESTIVAL COROS
Quinto Festival Ecuatoriano y Segundo Internacional de Coros UNITA 2009”
16 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2009
Con el respaldo del Ministerio de Cultura y la Universidad Tecnológica América me encuentro organizando el “Quinto Festival Ecuatoriano y Segundo Internacional de Coros UNITA 2009” que se realizará en la ciudad de Quito, del 16 al 20 de noviembre de 2009.
Uno de los propósitos fundamentales del Festival es realizar talleres de capacitación para Directores de Coros y músicos afines a esta actividad, en esta ocasión se realizarán talleres de Dirección Coral, Canto Lírico y Canto Coral, Pedagogía y Didáctica aplicada a la música en la enseñanza a niños y jóvenes.
La realización de los talleres este año no tiene asignado presupuesto por parte de los auspiciantes, por lo tanto se ha previsto cobrar un monto simbólico por cada taller para poder cubrir los gastos de transporte aéreo, hospedaje, alimentación, transporte interno, gastos de salidas de aeropuertos, taxis, adquisición y alquiler de materiales, equipos y viáticos de los Maestros.
Si toman 1 taller el costo será de $40,oo
Si toman 2 talleres el costo será de $70,oo
Si toman 3 talleres el costo será de $90,oo
El horario depende de los temas que cada Maestro ha propuesto tratar, por lo tanto quien tome los tres talleres que en algunos casos se dan simultáneamente está en la posibilidad de asistir a escuchar los temas que crea pertinente e ingresar libremente con la identificación que se le proporcionará.
Los interesados de fuera de la ciudad pueden realizar el depósito en la cuenta de ahorro
El cupo será limitado por lo que deben proceder a inscribirse antes de comenzar el festival con la señora Aida Mora, a la siguiente dirección:
aidamorair@yahoo.com telf.: 02 2 274120 096018179
Esperamos que este servicio a los colegas músicos sea aprovechado en beneficio
Bocapelo
Bocapelo esta conformado por varios maestros de musica, algunos son directores corales y otros son grandes musicos instrumentistas.
Esta melodia "El chuchaqui" es una bomba tradicional del Valle del Chota, donde vive una amplia poblacion Afroecuatoriana y es por eso la alegria de su melodia.
La música que ustedes van a escuchar proviene de las bocas de Marco Placencia, Milton Jiménez, Freddy Godoy, César Espinoza, Alfredo Altamirano, Iván Marín bajo la dirección de Juan Carlos Velasco.
domingo, 11 de octubre de 2009
Y si de dar una sorpresa se trata...
En el siguiente video la novia mientras se celebraba la boda, decidio hacer algo distinto, algo que evoque el amor que siente por esa persona especial que la acompana en el altar, la sorpresa fue tan grande que hizo emocionar de una manera tan fuerte a todo el publico presente y en especial a su esposo.
Cabe recalcar que la voz de la novia es expectacular.
Una idea muy interesante!!!
La gente de Suecia al ver como implementaron esta idea en las escaleras estaticas comenzo a usarlas y al mismo tiempo... componian melodias!!!como mas iba a ser la idea si no era con musica...
sábado, 3 de octubre de 2009
Simón Díaz
Simón Narciso Díaz Márquez, (n. Barbacoas, Venezuela, 8 de agosto de 1928) es el más célebre músico, compositor e intérprete del género popular venezolano y su obra es considerada como uno de los legados más importantes tanto para la música venezolana como para el repertorio musical del resto del continente.
Hijo de don Juan Díaz y doña María Márquez, siendo el primero de siete hermanos, al fallecer su padre se hace cargo de su familia. También se desempañaba como cajero, boxeador y vendedor ambulante. Conocido mayormente por el rescate de la Tonada Llanera, Simón Díaz, convencido de que la tonada del llano venezolano es un aire musical de características únicas, se dedicó enteramente a difundirla, estudiarla y componerla hasta constituirla en un auténtico género musical en el que han conseguido expresarse grandes artistas como Mercedes Sosa (Argentina), Caetano Veloso, Ivan Lins y Joyce (Brasil), Danny Rivera, Ednita Nazario, Cheo Feliciano, Roberto Torres y Gilberto Santa Rosa (Puerto Rico), Franco De Vita (Venezuela), entre otros. Así mismo, destacados directores y compositores de la música académica han llevado las tonadas de Simón Díaz al lenguaje de la orquesta sinfónica y arreglos corales, sellando de esta manera el carácter universal de este género musical.
Pero los músicos no han sido los únicos atraídos por las tonadas de Simón Díaz, también lo han sido artistas de otras disciplinas como es el caso de la reconocida coreógrafa alemana Pina Bausch, quien incluyó algunas de estas tonadas de Simón Díaz para musicalizar su obra "Nur Du". Por otra parte, el reconocido director de cine Pedro Almodóvar también incluyó en la banda sonora de su película "La Flor de mi Secreto", una tonada de Simón Díaz que lleva por nombre "Tonada de Luna Llena", en versión de Caetano Veloso. Su pasión por el canto y la actuación lo lleva al teatro, el cine y la televisión, proyectándose en los años 60 como uno de las más grandes humoristas de Venezuela y símbolo de las más genuinas expresiones del folklore y la cultura popular, desde 1964 hasta 1976 grabó diversos discos con el maestro Hugo Blanco.
Del trabajo realizado en su país: Hasta el momento ha sido actor principal de 3 obras de teatro y 5 largometrajes, ha producido y conducido 12 diferentes programas de TV de altísima sintonía, todos diseñados para promover la música venezolana, y uno de ellos, lo dedicó a la enseñanza de la cultura popular sólo para niños, éste programa estuvo 10 años en el aire, y de esta experiencia Simón Díaz pasó a llamarse "Tío Simón", nombre con el que se le conoce cariñosamente. Mantuvo la conducción de un programa diario para la radio por espacio de 25 años, también dedicado al folklore y la música venezolana; en su record discográfico cuenta con más de 70 producciones musicales. Son innumerables las actuaciones artísticas que ha realizado a lo largo de su carrera, y en la que ha compartido el escenario con artistas como Mario Moreno "Cantinflas", Plácido Domingo, Lucho Gatica, Marco Antonio Muñiz, Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, entre otros. De esta fructífera carrera, celebró en el año 1998, "Los 50 años de Vida Artística".
Ha recibido los premios más importantes que otorga su país en materia musical. Fue distinguido con la más alta condecoración que otorga el estado venezolano, como lo es la "Orden del Libertador en su Orden de Gran Cordón", constituyéndose en el único artista nacional al que se le haya impuesto dicha distinción. Ha representado a su país en Francia, Inglaterra, España, Polonia, Hungría, Irak, Estados Unidos, México, Panamá, Puerto Rico, Ecuador, Chile, Brasil, Cuba y Colombia.
Conocido internacionalmente por ser el autor de "Caballo Viejo" (también erróneamente conocida como bamboleo fuera de Venezuela) las composiciones de Simón Díaz, al margen de la tonada, han sido interpretadas por artistas como Plácido Domingo, Ray Conniff, Julio Iglesias, Celia Cruz, Rubén Blades, Gilberto Santa Rosa, Gipsy Kings, Tania Libertad, María Dolores Pradera, Armando Manzanero, Barbarito Díez, Ry Cooder, Martirio y Oscar D'León. De este modo, Simón Díaz, además de ser el personaje icono de la venezolanidad, es también uno de los compositores populares más valiosos y universales de América Latina, convirtiéndose así en una referencia obligada y pieza indiscutible de la historia de la música popular, tanto en Venezuela como en el resto del mundo. La prestigiosa cadena de televisión A&E Mundo ha producido un documental en su espacio “Biography” dedicado a la vida de Simón Díaz que se estrenó en el mes de septiembre de 2004.
Adicional a la gran carrera que se ha logrado labrar a punta de puro talento y amor a la música Venezolana en el año 2008, se hace acreedor del Grammy Latino© a la Trayectoria, gracias a la postulación desde un portal de Internet, para recaudar firmas para tan merecido premio.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_D%C3%ADazel siguiente video evoca el trabajo realizado por el maestro Diaz, el tema es "Mi Querencia", espero que lo disfruten y gracias a mi gran amiga Leymi Ramirez alla en Venezuela es que decidi postear esta nota, suerte amiga y que te vaya todo super bien alla en Caracas!!!!
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Audiciones Voces Masculinas

Angela Gheorghiu
Angela Gheorghiu (Angela Burlacu) (Adjud, Rumania, 7 de septiembre de 1965) es una soprano lírica rumana que fue elegida una de las 100 mujeres más bellas del mundo por la revista FHM.
Se destaca en repertorio italiano y francés, especialmente en óperas de Puccini y Verdi, y está considerada una de las mejores Violetta, Mimí y Magda de su generación.
Hija de un conductor de trenes, estudió en la Academia de Bucarest con Mia Barbu y se graduó en 1990, año de la caída del régimen de Nicolae Ceauşescu, lo que le posibilitó mejores alternativas internacionales.
Se inició en Cluj como Mimì en La Bohème in 1990 y ganó la prestigiosa competencia Belvedere 1990.
Su debut internacional fue en 1992 como Zerlina en Don Giovanni en Covent Garden y en la Wiener Staatsoper como Adina en L'elisir d'amore.
En 1994 Georg Solti la eligió para una nueva produccion de La Traviata en Londres que la consagró internacionalmente.
Sus principales roles son Violetta, Mimì, Magda, Adina, Juliette, Nedda, Suzel, Marguerite de Fausto, Leonora, Liú, Micaela, Amelia, Tosca, Manon, Carmen y Charlotte en Werther.
Desde su debut en el Metropolitan Opera en 1993 como Mimi, ha tenido problemas con esa y otras casas de ópera (su falta de asistencia a los ensayos provocó que fuera despedida de la producción de La Bohème en la Ópera Lírica de Chicago en 2007).
Divorciada de su primer marido, de quien conserva el apellido Gheorghiu, se casó con el tenor francés Roberto Alagna en 1996, con quien aparece a menudo en escena y en discos. Juntos filmaron una versión de la ópera Tosca dirigida por Benoît Jacquot.
La pareja ha tenido diferencias contractuales y problemas con diferentes teatros de ópera, y sus altercados en Roma, La Scala, Metropolitan y el Real de Madrid, entre otros, le han granjeado fama de diva caprichosa.
El gobierno francés la condecoró como “Officier de l’Ordre des Arts et Lettres”.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Angela_Gheorghiu
A continuacion les dejo un fragmento de la Opera Madame Butterfly de Giacomo Puccini titulada "Un Vel di Bedremo", interpretada por Angela Gheorghiu, una de sus obras mas fantasticas al mismo tiempo que nostalgicas.
jueves, 17 de septiembre de 2009
Voices on the Dark Side
Escuche este grupo, y me dejo impactado, y me pregunte, como es posible hacer eso?reproducir la musica de Pink Floyd sin teclados, ni guitarras electricas, ni bateria, pues nueve grandes voces se han unido y han grabado un disco tributo al grupo ingles antes mencionado, reversionando sus temas del disco Darkside of the Moon a capella.
Las grandes voces q hacen posible este disco son:
Stephanie Lewin | Soprano |
Jennifer Feucht | Soprano |
Melissa Smithson | Alto |
Jon Krivitzky | Tenor |
Michael Mahler | Tenor |
Chris Feucht | Tenor |
Alan Schmuckler | Baritone |
Dan Riley | Bass |
Freddie Feldman | Vocal Percussion |
http://www.darksidevoices.com/thealbum.phtml
viernes, 11 de septiembre de 2009
LA HISTORIA DE “O SOLE MIO”
LA HISTORIA DE "O SOLE MIO" por Cristina Bela.
EL HIMNO DEL SOL Y DEL AMOR. La han cantado todos los grandes de la canción, desde Caruso a Pavarotti . Elvis Presley la transformó en un suceso del rock, George Bush llegó a Pekín y se la cantaron los chinos y los jóvenes de Ischia se la han hecho cantar a Juan Pablo II.
Pero pocos saben que la canción símbolo de Nápoles (y de toda Italia) fue compuesta en Ucrania. Si existiese un certificado de nacimiento de las canciones, encontraremos: nacida en Odessa, Ucrania, en abril de 1898. La más italiana y más napolitana de nuestras canciones, nació en el extranjero
En la historia de O Sole Mio hay un poeta y un músico. Los dos napolitanos. Pero, cuando el compositor, Eduardo Di Capua, crea su música, se encontraba en el Este de Europa, mirando desde su ventana, salir el sol sobre el Mar Negro: su padre Giacobbe, también músico, seguramente dormía todavía, después de la función de la noche anterior como violinista.
Eduardo, se sienta en el piano y comienza a buscar las notas justas para aquellas palabras que, en Nápoles, antes de partir, le había dado su amigo poeta Giovanni Capurro
Che bella cosa na jurnata 'e sole / n'aria serena dopo la tempesta! / Pe ll'aria fresca pare già na festa... / Che bella cosa na jurnata 'e sole.
Un inicio perfecto con esa rima entre fiesta y tempestad, de aire fresco después del aguacero. Después, el estribillo: Ma natu sole / cchiù bello, oi né. / 'O sole mio/ sta nfronte a te! / 'O sole, 'o sole mio / sta 'nfronte a te / sta 'nfronte a te!.
Diciendo que hay un sol más bello, su amada, es el sol que irradia desde su rostro.... Y así el milagro ocurre casi sin querer...durante varias noches durante la gira.
Al regreso de Di Capua de Ucrania, los dos autores deciden inscribir la canción en el concurso más importante de aquel tiempo: el del diario La Tavola rotonda del editor Bideri , para la fiesta de la Madonna di Piedigrotta. Aclaremos que Piedigrotta era el Oscar de la canción melódica napolitana.
Y bien, O Sole Mio llega segunda, detrás de una desconocida hasta hoy, llamada Napule Bello!. Lo irónico, pero importante históricamente, es que de este modo se quedó con los derechos de la canción el editor del diario Ferdinando Bideri, a cambio de un modesto premio: 25 liras. Sus verdaderos autores murieron en la pobreza, muy jóvenes, durante la Primera Guerra Mundial.
Pero como en todos los concursos, el veredicto final lo tiene el público... y entonces la melodía parte de Piedigrotta y se difunde en todo el mundo, mas allá de toda previsión y entra en los repertorios de los grandes cantantes líricos, sobretodo los tenores.
La segunda estrofa dice:: Lùcene é llastre d'a fenesta toia; / 'na lavannara canta e se ne vanta / e pé tramente torce, spanna e canta / Lùcene 'e llastre d'a fenesta toia.
Reflejan la luz tus ventanas, una lavandera orgullosa canta mientras lava y tiende. Hay también un “tú” amoroso, un tema de amor, apenas dibujado: “nfronte a te” (frente a ti) y de tus ventanas…. Como si dijese: Sos linda como el sol,…. más que el sol... Sos el sol de mi vida....
Pero también hay mucha nostalgia. Desde Ucrania surgió una música que habla de la distancia, del bien perdido, del sentir del emigrante: Quanno fa notte e ó sole se ne scenne, / me vene quase 'na malincunia; /sottafenesta toia restarria /quanno fa notte e 'o sole se ne scenne.
Cuando anochece me viene casi una melancolía, me quedaría bajo tu ventana....
El sol como la vida, cantado como enemigo de la tempestad, de la oscuridad y de la distancia (la lontananza). Sol físico, evento atmosférico , natural, que vuelve fresco al aire, a quien las lavanderas agradecen cuando lavan, que brilla en las ventanas. Pero también Sol metafórico, como el amor de su amada, que también puede ser tormentoso..
O Sole Mío se convirtió en un verdadero patrimonio de la música mundial. La más grande interpretación de esta canción, queda seguramente para Enrico Caruso. Pero muchísimos artistas han hecho de ella centenares de versiones. Una muy famosa fue aquella de Elvis Presley en 1960, que llamó “It´s now or never”…..Escuche un poquito…., la conoce,…. pero seguro que nunca se dio cuenta que era la versión del gran Elvis de O Sole Mío….(ojo VA TRACK ELVIS)
O Sole Mio: Tres simples palabras, en napolitano, pero compresibles en todas las latitudes, todavía hacen emocionar y cantar a todo el mundo.
O SOLE MIO (en versión italiana)
Che bella cosa una giornata di sole,
un'aria serena dopo la tempesta!
Per l'aria fresca sembra gia' festa...
che bella cosa una giornata di sole!
Ma un'altro sole
piu' bello non c'e'
il sole mio
e' in fronte a te
Luccicano i vetri della tua finestra,
una lavandaia canta e si vanta...
mentre strizza, stende e canta.
luccicano i vetri della tua finestra!
Ma un'altro sole
piu' bello non c'e'
il sole mio
e' in fronte a te
Quando viene sera ed il sole tramonta,
mi assale la malinconia...
Resterei sotto la tua finestra,
quando fa sera ed il sole tramonta.
Ma un'altro sole
piu' bello non c'e'
il sole mio
e' in fronte a te
En castellano
El sol mío
Que cosa bella es un día de sol,
una brisa serena luego de la tormenta!
Por el aire fresco ya parece fiesta
Que cosa bella es un día de sol
Pero otro sol
más bello no existe!
el sol mío
está frente a ti!
El sol mío
está frente a ti, está frente a ti!
Brillan los vidrios de tu ventana,
una lavandera canta orgullosa...
mientras estruja, tiende y canta.
Brillan los vidrios de tu ventana,
Pero otro sol
más bello no existe!
el sol mío
está frente a ti!
Al caer la tarde, cuando el sol se oculta
me asalta casi la melancolía;
bajo tu ventana me quedaría
Al caer la tarde, cuando el sol se oculta
Pero otro sol
más bello no existe!
el sol mío
está frente a ti!
Aqui dos versiones completamente distintas de "O Sole Mio", con Vocal Song Grupo Venezolano que la interpreta a capella; y la segunda version hecha por Adrian Barilari, vocalista del Grupo de Heavy Metal Argentino Rata Blanca.
Jorge Negrete
A continuacion dejamos una breve biografia y al final dos videos del charro de la voz de oro interpretando dos arias de opera; la primera se trata del Aria de George Bizet "Toreador" de su gran obra "Carmen" y la segunda Aria con musica del gran compositor Eduardo Di Capua y q tiene una historia muy interesante, realmente un himno en todos los idiomas en que se ha versionado, "O Sole Mio" version en espanol.
Jorge Alberto Negrete Moreno (* Guanajuato (México), 30 de noviembre de 1911 — † Los Ángeles (Estados Unidos), 5 de diciembre de 1953), fue un cantante mexicano formado en técnica de canto de ópera y que revolucionó la música ranchera mexicana, dándola a conocer por todo el mundo. Ha sido el actor de la "época de oro" del cine mexicano que más impacto ha tenido en Iberoamérica[1] Fundador del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica República Mexicana y reestructuró la Asociación Nacional de Actores (ANDA) de la que fue destacado líder.
Hijo de David Negrete Fernández y Emilia Moreno Anaya.
Nació en la ciudad de Guanajuato, México, donde vivió sus primeros años y estudia en el colegio Santa María de Guanajuato. Tuvo 3 hermanas: Consuelo, Emilia y Teresa. Así como 2 hermanos: David y Rubén, quien murió poco después de nacido. Hacia 1921, su padre el teniente coronel David Negrete Fernández se retira de la vida militar trasladándose con su esposa e hijos a la Ciudad de México donde trabaja como profesor de matemáticas en colegios oficiales además del Colegio Alemán Alexander Von Humboldt, gracias a lo cual pudo inscribir a sus hijos en dicha institución. Ahí Jorge concluye la secundaria y aprende el Idioma Alemán. Aprendió también Inglés, Italiano y estudia de manera autodidacta los fundamentos del Náhuatl.
Ingresó al Heroico Colegio Militar, graduándose como Teniente de Caballería y Administración (Intendencia) del Ejército Mexicano con altas calificaciones. Allí aprendió a montar a la perfección, habilidad de la cual haría gala interpretando al charro mexicano en el cine. Después trabajó en la Fábrica de Armas de la Ciudadela realizando labores administrativas y estudió parcialmente la carrera de Medicina.
Estudió canto con el maestro José Pierson, director de la Compañía Impulsora de Opera de México' que había sido profesor de otros alumnos notables como Fanny Anitúa, Hugo Avendaño, Pedro Vargas y Alfonso Ortiz Tirado.
Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Negrete