La imaginación es la pizarra en la que escribimos los ideales que la goma de la vida intenta, a toda costa, borrar...
- Contacto
- Descargas
- Entrevista
- Ex-integrantes
- Festivales
- Fotos
- Galeria
- Historia del Coro
- Integrantes 2009
- Maestro Cesar Chauvin
- Musica
- Noticias
- Video

lunes, 26 de octubre de 2009
La imaginacion...
La imaginación es la pizarra en la que escribimos los ideales que la goma de la vida intenta, a toda costa, borrar...
domingo, 25 de octubre de 2009
Roger Waters

Ça Ira es la primera ópera compuesta por Roger Waters.
Obra que le ha supuesto al autor, con interrupciones, 16 años de trabajo, según confesión propia y que culminó a mediados de julio de 2005.
Se trata de una "historia para ópera de la Revolución francesa", cuyo libreto ha escrito Etienne Roda-Gil.
El proyecto se suspendió provisionalmente tras la muerte por leucemia de la esposa del libretista, Nadine, que había ilustrado la edición original del libro.
Ça ira fue presentada en versión de concierto ese mismo año en Roma, entre los intérpretes de música clásica elegidos para cantarla figura el bajo-baritono Bryn Terfel.
fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Roger_Waters
http://es.wikipedia.org/wiki/Ca_Ira
Primera Parte:
Segunda Parte:
lunes, 19 de octubre de 2009
Talleres de Musica Coral
FESTIVAL COROS
Quinto Festival Ecuatoriano y Segundo Internacional de Coros UNITA 2009”
16 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2009
Con el respaldo del Ministerio de Cultura y la Universidad Tecnológica América me encuentro organizando el “Quinto Festival Ecuatoriano y Segundo Internacional de Coros UNITA 2009” que se realizará en la ciudad de Quito, del 16 al 20 de noviembre de 2009.
Uno de los propósitos fundamentales del Festival es realizar talleres de capacitación para Directores de Coros y músicos afines a esta actividad, en esta ocasión se realizarán talleres de Dirección Coral, Canto Lírico y Canto Coral, Pedagogía y Didáctica aplicada a la música en la enseñanza a niños y jóvenes.
La realización de los talleres este año no tiene asignado presupuesto por parte de los auspiciantes, por lo tanto se ha previsto cobrar un monto simbólico por cada taller para poder cubrir los gastos de transporte aéreo, hospedaje, alimentación, transporte interno, gastos de salidas de aeropuertos, taxis, adquisición y alquiler de materiales, equipos y viáticos de los Maestros.
Si toman 1 taller el costo será de $40,oo
Si toman 2 talleres el costo será de $70,oo
Si toman 3 talleres el costo será de $90,oo
El horario depende de los temas que cada Maestro ha propuesto tratar, por lo tanto quien tome los tres talleres que en algunos casos se dan simultáneamente está en la posibilidad de asistir a escuchar los temas que crea pertinente e ingresar libremente con la identificación que se le proporcionará.
Los interesados de fuera de la ciudad pueden realizar el depósito en la cuenta de ahorro
El cupo será limitado por lo que deben proceder a inscribirse antes de comenzar el festival con la señora Aida Mora, a la siguiente dirección:
aidamorair@yahoo.com telf.: 02 2 274120 096018179
Esperamos que este servicio a los colegas músicos sea aprovechado en beneficio
Bocapelo
Bocapelo esta conformado por varios maestros de musica, algunos son directores corales y otros son grandes musicos instrumentistas.
Esta melodia "El chuchaqui" es una bomba tradicional del Valle del Chota, donde vive una amplia poblacion Afroecuatoriana y es por eso la alegria de su melodia.
La música que ustedes van a escuchar proviene de las bocas de Marco Placencia, Milton Jiménez, Freddy Godoy, César Espinoza, Alfredo Altamirano, Iván Marín bajo la dirección de Juan Carlos Velasco.
domingo, 11 de octubre de 2009
Y si de dar una sorpresa se trata...
En el siguiente video la novia mientras se celebraba la boda, decidio hacer algo distinto, algo que evoque el amor que siente por esa persona especial que la acompana en el altar, la sorpresa fue tan grande que hizo emocionar de una manera tan fuerte a todo el publico presente y en especial a su esposo.
Cabe recalcar que la voz de la novia es expectacular.
Una idea muy interesante!!!
La gente de Suecia al ver como implementaron esta idea en las escaleras estaticas comenzo a usarlas y al mismo tiempo... componian melodias!!!como mas iba a ser la idea si no era con musica...
sábado, 3 de octubre de 2009
Simón Díaz
Simón Narciso Díaz Márquez, (n. Barbacoas, Venezuela, 8 de agosto de 1928) es el más célebre músico, compositor e intérprete del género popular venezolano y su obra es considerada como uno de los legados más importantes tanto para la música venezolana como para el repertorio musical del resto del continente.
Hijo de don Juan Díaz y doña María Márquez, siendo el primero de siete hermanos, al fallecer su padre se hace cargo de su familia. También se desempañaba como cajero, boxeador y vendedor ambulante. Conocido mayormente por el rescate de la Tonada Llanera, Simón Díaz, convencido de que la tonada del llano venezolano es un aire musical de características únicas, se dedicó enteramente a difundirla, estudiarla y componerla hasta constituirla en un auténtico género musical en el que han conseguido expresarse grandes artistas como Mercedes Sosa (Argentina), Caetano Veloso, Ivan Lins y Joyce (Brasil), Danny Rivera, Ednita Nazario, Cheo Feliciano, Roberto Torres y Gilberto Santa Rosa (Puerto Rico), Franco De Vita (Venezuela), entre otros. Así mismo, destacados directores y compositores de la música académica han llevado las tonadas de Simón Díaz al lenguaje de la orquesta sinfónica y arreglos corales, sellando de esta manera el carácter universal de este género musical.
Pero los músicos no han sido los únicos atraídos por las tonadas de Simón Díaz, también lo han sido artistas de otras disciplinas como es el caso de la reconocida coreógrafa alemana Pina Bausch, quien incluyó algunas de estas tonadas de Simón Díaz para musicalizar su obra "Nur Du". Por otra parte, el reconocido director de cine Pedro Almodóvar también incluyó en la banda sonora de su película "La Flor de mi Secreto", una tonada de Simón Díaz que lleva por nombre "Tonada de Luna Llena", en versión de Caetano Veloso. Su pasión por el canto y la actuación lo lleva al teatro, el cine y la televisión, proyectándose en los años 60 como uno de las más grandes humoristas de Venezuela y símbolo de las más genuinas expresiones del folklore y la cultura popular, desde 1964 hasta 1976 grabó diversos discos con el maestro Hugo Blanco.
Del trabajo realizado en su país: Hasta el momento ha sido actor principal de 3 obras de teatro y 5 largometrajes, ha producido y conducido 12 diferentes programas de TV de altísima sintonía, todos diseñados para promover la música venezolana, y uno de ellos, lo dedicó a la enseñanza de la cultura popular sólo para niños, éste programa estuvo 10 años en el aire, y de esta experiencia Simón Díaz pasó a llamarse "Tío Simón", nombre con el que se le conoce cariñosamente. Mantuvo la conducción de un programa diario para la radio por espacio de 25 años, también dedicado al folklore y la música venezolana; en su record discográfico cuenta con más de 70 producciones musicales. Son innumerables las actuaciones artísticas que ha realizado a lo largo de su carrera, y en la que ha compartido el escenario con artistas como Mario Moreno "Cantinflas", Plácido Domingo, Lucho Gatica, Marco Antonio Muñiz, Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, entre otros. De esta fructífera carrera, celebró en el año 1998, "Los 50 años de Vida Artística".
Ha recibido los premios más importantes que otorga su país en materia musical. Fue distinguido con la más alta condecoración que otorga el estado venezolano, como lo es la "Orden del Libertador en su Orden de Gran Cordón", constituyéndose en el único artista nacional al que se le haya impuesto dicha distinción. Ha representado a su país en Francia, Inglaterra, España, Polonia, Hungría, Irak, Estados Unidos, México, Panamá, Puerto Rico, Ecuador, Chile, Brasil, Cuba y Colombia.
Conocido internacionalmente por ser el autor de "Caballo Viejo" (también erróneamente conocida como bamboleo fuera de Venezuela) las composiciones de Simón Díaz, al margen de la tonada, han sido interpretadas por artistas como Plácido Domingo, Ray Conniff, Julio Iglesias, Celia Cruz, Rubén Blades, Gilberto Santa Rosa, Gipsy Kings, Tania Libertad, María Dolores Pradera, Armando Manzanero, Barbarito Díez, Ry Cooder, Martirio y Oscar D'León. De este modo, Simón Díaz, además de ser el personaje icono de la venezolanidad, es también uno de los compositores populares más valiosos y universales de América Latina, convirtiéndose así en una referencia obligada y pieza indiscutible de la historia de la música popular, tanto en Venezuela como en el resto del mundo. La prestigiosa cadena de televisión A&E Mundo ha producido un documental en su espacio “Biography” dedicado a la vida de Simón Díaz que se estrenó en el mes de septiembre de 2004.
Adicional a la gran carrera que se ha logrado labrar a punta de puro talento y amor a la música Venezolana en el año 2008, se hace acreedor del Grammy Latino© a la Trayectoria, gracias a la postulación desde un portal de Internet, para recaudar firmas para tan merecido premio.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_D%C3%ADazel siguiente video evoca el trabajo realizado por el maestro Diaz, el tema es "Mi Querencia", espero que lo disfruten y gracias a mi gran amiga Leymi Ramirez alla en Venezuela es que decidi postear esta nota, suerte amiga y que te vaya todo super bien alla en Caracas!!!!